Las apariencias

Grafiti de Banksy

Lo que no trague este muro…

Todos los indicios indican que la semana pasada fue real. Que existió. Lo más probable es que así fuese pero, en el fondo, vayan ustedes a saber. También nos dijeron que el grafitero Banksy, de identidad desconocida, es de Bristol. Sin embargo, como nos ha hecho ver en Twitter el avispado de @xaviconde, no hemos vuelto a saber de él desde que murió Chus Lampreave. No me digan que no es para sospechar.

Les recomiendo que la semana pasada, dada su escasa verosimilitud, la pongan en cuarentena por el momento. Al menos hasta que algún autor de prestigio se inspire en ella para crear una novela que esté a su altura. La realidad, cuando nos llega de la mano de la ficción, se nos antoja más llevadera. En el libro del historiador la lucha del texto es con la parte documentada de la verdad. Los monstruos del novelista son otros: lo menos que se le pide a una mentira es que sea verosímil, tanto más cuanto más grande. Montaigne nos recuerda que mentir, en latín, comporta ir contra la propia conciencia. Soy consciente de no mentirles si les digo que la semana pasada puede ser toda mentira.

Uno puede llegar a ser muy crédulo, y mantenerse prevenido nunca está de más. Lo he comprobado en mis propias carnes. Hace muchos años quedé en verme con una muchacha un sábado por la noche. El lugar acordado para nuestra primera cita fue un banco muy concreto de un parque de las afueras. Llegado el sábado para allá que me fui. Transcurridos 5 minutos sin que ella apareciese me alegró la expectativa de tener que empezar aquella relación siendo cortés. Pasados 15 confirmé que la muchacha era impuntual, lo que me la hizo aún más deseable; ¿cómo podía tener aquella deferencia conmigo? Una hora después seguía sin hacer acto de presencia. Pensé que algo malo podría haberle ocurrido, algo grave, y sufrí por los hijos que ya nunca llegaríamos a tener. Me preocupé: ¿cómo haría frente yo solo a la hipoteca del piso enorme que íbamos a compartir?

Leer más

Anuncio publicitario

Acerca de Rubén Diez Tocado

Narrador. Poeta. Bípedo. Omnívoro. Bloguero sobrevenido. Premio Tiflos de cuento por "Los viajes del prisionero" (finalista del Premio Setenil 2015). Premio Internacional Martín García Ramos de poesía por "La nada discontinua" (Ed. Difácil). Contacto: rubendieztocado@gmail.com
Esta entrada fue publicada en ¡Últimas noticias! y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s